FUNDACION TRAVESIA

Muchos de nosotros celebrábamos el inicio de clases presenciales, otros teníamos temor de enviar a nuestros niños(as)  al jardín o al colegio pero lo concreto es que debemos volver a una rutina establecida después de dos meses de vacaciones. 

Hoy nuestros retoños volvieron a clases ya sea presencial o modalidad on line y con ello el desafío de estructurar nuevamente una rutina, luego de dos meses de vacaciones. ¿Para qué estructurar, cuál es el beneficio? Mantener una rutina estructurada en el hogar fomenta la tranquilidad emocional de todos sus integrantes pues anticipamos las tareas, “sabemos a lo que vamos” y de esa manera generamos autonomía en el niño(a) permitiendo que los adultos a cargo podamos realizar nuestras propias labores.

¿Cómo volver a estructurar una rutina?

Lo primero es hablar con nuestros niños(as) sobre la importancia de generar hábitos y seguir una rutina. Luego pensar, como cuidadores,  qué batallas queremos pelear:  ¿ cuáles son los hábitos más urgentes de instaurar en nuestra casa hoy? Rutinas de sueño, de alimentación, de tareas, de horarios…Elegir 3 hábitos para re establecer en mi casa: una vez logrado eso agregar nuevos desafíos.

Para que todo el sistema post vacaciones funcione armónicamente es indispensable que los cuidadores anticipen a los niños(as) sobre sus propias rutinas y deberes: Al vernos en el hogar, ya que muchos seguimos con tele trabajo, creen que nuestros tiempos son exclusivamente para jugar.  Explicarles que nosotros también tenemos obligaciones que cumplir es aliviador para ellos. Existen cuentos de autoras Chilenas como Andrea Cardemil y María José Camiruaga que nos permiten relatarles de manera entretenida a nuestros niños(as)  el teletrabajo.  Otra manera de anticiparlos es instaurar un calendario mensual en el hogar donde se explicite el horario de trabajo y horarios de juego con los cuidadores. Para que esto sea más efectivo pueden  explicarles a sus niños(as) que durante la semana el espacio de juego será breve (sirve un cronometro o un reloj de arena para concretizar esto) mientras que el fin de semana este tiempo podría aumentar.

Estas son algunas estrategias que favorecerán  la tranquilidad hogareña y la autonomía de todos. 

Paulina Fehrmann Soto
Psicóloga educacional 
Mg. Psicopedagogía